ARAUCANO en quechua es ‘auca’ y en idioma araucano es mapuche, que significa ‘gente de la tierra’. Hablan el chilidengu o mapudungun, que tiene varios dialectos.
Los principales pueblos araucanos son los picunches, mapuches, huilliches y cuncos. los habitantes de La Nacion Mapuche, araucana, actualmente viven en Chile y Argentina. Su origen mítico se sitúa en la lucha entre las serpientes Kai Kai y Ten Ten, pelea que derivó en un diluvio que duró ‘más de tres meses’ y que les obligó a refugiarse en un cerro cerca del río Biobío (en el actual Chile) a partir del cual poblaron la Tierra.
En 1546 se produce en Quilacura la primera batalla contra los conquistadores españoles. Antes de su llegada los mapuches eran un millón de personas. En 1859, se produce un alzamiento general que origina la definitiva campaña de Cornelio Saavedra contra este pueblo (1860-1883). El territorio mapuche es desmembrado y la propiedad de la tierra pasa al Estado, quien entre 1884 y 1919 distribuye 475.000 ha en 3.000 ‘títulos de merced’ a unos 78.000 mapuches: tal es la base de la actual situación.
En la actualidad los mapuches tratan de recuperar sus tierras agrupándose en organizaciones indígenas herederas de otras muchas, como fueron, por ejemplo, la Sociedad Caupolicán (1910), la Sociedad Mapuche de Protección Mutua-Federación Araucana (1916), la Nueva Sociedad Lautaro (1958) o la Confederación de Sociedades Mapuches (1968). Se calcula que hoy viven unos 900.000 en Chile y 150.000 en Argentina.
resumen de articulos de Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Este es un espacio en donde podras enterarte de las ultimas novedades, lo
que pasa tras bastidores, y despejar cualquier inquietud que tengas...
-
y si te lo perdiste.... aca lo volves a vivir!
Esto es .... CROTOCHIMENTOS!.... Bienvenidos!
Hace 13 años
por los derechos de nuestro hermanos
ResponderEliminar